Descubren por qué muchos gatos naranjas son machos

Descubren por qué muchos gatos naranjas son machos

Si alguna vez te has preguntado por qué casi todos los gatos naranjas que conoces son machos (y por qué las hembras naranjas parecen más raras que una caja sin gato dentro), la ciencia acaba de darte una respuesta.

Investigadores de las universidades de Stanford (EE.UU.) y Kyushu (Japón) descubrieron que la clave está en un gen llamado ARHGAP36, situado en el cromosoma X, que influye directamente en la producción del pigmento naranja del pelaje felino.

El misterio del pelaje naranja, resuelto

Durante años, los amantes de los gatos se habían dado cuenta de algo curioso:
en casi cualquier vecindario, los gatos naranjas son mayoría… y casi todos son machos.

Ahora la genética confirma que no era una coincidencia, sino una cuestión biológica.
El estudio, publicado en Live Science, explica que el gen ARHGAP36 presenta una mutación que favorece la producción de pheomelanina, el pigmento responsable de los tonos cálidos del pelaje (naranja, rojizo o crema).

Pero hay un detalle clave:

  • Los machos tienen solo un cromosoma X (y un Y).
    Si ese único cromosoma X porta la mutación, se expresa por completo en su color.
  • Las hembras, en cambio, tienen dos cromosomas X.
    Necesitan que ambos tengan la mutación para ser totalmente naranjas.

Si solo uno de los cromosomas la tiene, el resultado es un pelaje naranja con manchas de otros colores, lo que conocemos como gata tricolor o calicó.

💬 Dato GATO:
Así que sí: las gatas calicó son, genéticamente hablando, el resultado de una “negociación cromosómica”.

gata-calico-1024x536 Descubren por qué muchos gatos naranjas son machos
Gata Calicó

Una historia de color, genética y azar

Los investigadores encontraron que el gen ARHGAP36 no solo activa la producción de pigmento naranja, sino que influye en cómo se distribuye ese color en el cuerpo del gato.

El patrón del pelaje depende de cuándo y dónde se activa el gen durante el desarrollo embrionario.
Es decir, un mismo gato puede tener manchas más claras o más intensas según cómo “trabaje” su ADN en distintas partes del cuerpo.

En resumen:

El color del gato no solo depende de qué genes tiene, sino de cuándo deciden encenderse.
Y en el caso de los naranjas… ¡su gen no pierde tiempo!

La genética felina: un rompecabezas adorable

gato-naranja-2-1024x536 Descubren por qué muchos gatos naranjas son machos

El estudio combina análisis genómicos con observaciones de miles de gatos domésticos y de refugio.
Los científicos compararon secuencias genéticas y descubrieron que los machos naranjas tienen una expresión más uniforme del gen ARHGAP36, mientras que en las hembras ocurre una especie de “batalla interna” entre cromosomas.

“Cada parche de color cuenta una historia genética distinta”, explican los autores del estudio.

Esto también ayuda a entender por qué casi no existen gatos calicó machos:
para que nazca uno, debe tener una anomalía genética (XXY), algo muy raro y que a menudo causa esterilidad.

🐾 GATO comenta:
Vamos, que si alguna vez te cruzas con un gato calicó macho… ¡has encontrado un auténtico unicornio felino!

El poder del pigmento: pheomelanina

El protagonista químico de todo este asunto se llama pheomelanina, el pigmento que produce los tonos rojizos, amarillos y naranjas.
En los humanos también está presente: es el mismo pigmento que da color al pelo pelirrojo.

En los gatos, la cantidad y distribución de pheomelanina determina la intensidad del naranja:

  • Mucha pheomelanina → pelaje intensamente anaranjado.
  • Menos pheomelanina → tonos crema o dorados.

💬 Dato GATO científico:
Si tu gato naranja parece tener más de un tono, no es el sol… ¡es su ADN haciendo arte!

De la ciencia al sofá: qué significa esto para los humanos gatunos

Aunque el estudio es fascinante desde el punto de vista científico, también explica algo que los amantes de los gatos ya intuían:
los gatos naranjas suelen tener personalidades tan cálidas como su pelaje (o al menos así lo juraríamos los que convivimos con uno).

Y aunque la ciencia aún debate si el color influye en el comportamiento, muchos tutores aseguran que los “gatos jengibre” tienden a ser más cariñosos, extrovertidos y parlanchines.

🐾 GATO no confirma ni desmiente, pero sí ronronea al respecto.

El estudio detrás del descubrimiento

La investigación, liderada por genetistas de Stanford University y la Universidad de Kyushu, utilizó secuenciación de ADN en más de 3.000 gatos.
El equipo halló una correlación clara entre el gen ARHGAP36 y la pigmentación naranja, algo que hasta ahora solo se intuía.

“Entender la genética del color del pelaje no es solo una curiosidad. Nos ayuda a comprender procesos celulares que también se aplican a otras especies”, explicó el equipo en Live Science.

En otras palabras: cada gato naranja también es, en cierto modo, un pequeño laboratorio científico con patas.

gato-naranja-3-1024x536 Descubren por qué muchos gatos naranjas son machos

Curiosidades GATO sobre los gatos naranjas

  • 1 de cada 5 gatos naranja es hembra.
  • El 80% de los gatos naranjas son machos.
  • Los machos calicó existen, pero son extremadamente raros (1 entre 3.000).
  • Los gatos naranjas más famosos del mundo incluyen a Garfield y Milo, pero la mayoría prefiere siestas antes que fama.

Conclusión: cuando la genética pinta con tonos felinos

El hallazgo sobre el gen ARHGAP36 nos recuerda que incluso algo tan cotidiano como el color del pelaje de un gato es una obra maestra de la biología.
Cada gato naranja es el resultado de una combinación única de cromosomas, mutaciones y pura suerte genética.

Y sí, puede que la ciencia haya explicado el por qué, pero el encanto de esos gatos color sol seguirá siendo un misterio reservado solo para ellos.

GATO | Noticias Gatunas
Donde los humanos escriben… y los gatos mandan.

Comparte este contenido:

Publicar comentario