Islas Chipre: ¡alrededor de un millón de gatos callejeros!

Islas Chipre: ¡alrededor de un millón de gatos callejeros!

La isla donde los gatos mandan (literalmente)

En Chipre, los gatos no son simples acompañantes: son parte del paisaje, la historia y la vida diaria.
Según estimaciones oficiales y reportes de AP News, en esta pequeña isla del Mediterráneo hay casi tantos gatos callejeros como personas, lo que significa alrededor de un millón de felinos sin hogar.

Sí, lo has leído bien: un gato por cada chipriota.
La postal idílica de playas y ruinas grecorromanas se mezcla con maullidos, pequeños ojos curiosos en cada esquina y cientos de comederos improvisados en parques, monasterios y calles.

Una sobrepoblación fuera de control

Cifras que preocupan

El programa estatal de esterilización actual solo logra unas 2.000 operaciones al año, con un presupuesto aproximado de 100.000 euros.
Los expertos locales, veterinarios y asociaciones animalistas coinciden: es una gota en un océano de ronroneos.

“Con ese ritmo, necesitaríamos medio siglo para estabilizar la población”, explicó un portavoz de una organización protectora chipriota a AP News.

Más recursos, más esperanza

Aumento del presupuesto

Ante la presión pública y las imágenes virales de miles de gatos callejeros, el gobierno chipriota ha anunciado una ampliación del presupuesto anual hasta los 300.000 euros.

El objetivo es triplicar las esterilizaciones, crear equipos móviles veterinarios y lanzar campañas de sensibilización para fomentar la adopción y la responsabilidad ciudadana.

Tecnología al servicio de los bigotes

Entre las propuestas más innovadoras, el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente planea implementar una aplicación móvil para que los ciudadanos puedan registrar “zonas calientes” donde hay alta concentración de gatos callejeros.
De este modo, los equipos locales podrán organizar esterilizaciones y asistencia veterinaria más eficazmente.

Legalización de refugios privados

Otra medida celebrada por los defensores de los animales es la legalización de santuarios privados dedicados a gatos sin hogar.
Hasta ahora, muchos funcionaban en un limbo legal, sostenidos únicamente por voluntarios y donaciones.
Con la nueva normativa, podrán recibir apoyo estatal y reconocimiento oficial.

El lado cultural: Chipre, la cuna de los gatos

Los arqueólogos han hallado en Chipre los restos de uno de los gatos domesticados más antiguos del mundo, datado hace más de 9.500 años.
En cierto modo, el país es el punto de partida de la amistad entre humanos y gatos.

Desde los monasterios bizantinos —donde los monjes criaban gatos para proteger sus cosechas— hasta las calles de Nicosia o Lárnaca, el vínculo con estos animales es profundo.
Pero hoy, ese legado enfrenta un desafío moderno: cómo cuidar de todos sin dejar que el número se desborde.

Reflexión final: ¿qué podemos aprender de Chipre?

Esta historia nos deja una lección universal:

Amar a los gatos no basta con acariciarlos; hay que protegerlos.

Las colonias felinas necesitan políticas públicas, empatía y acción coordinada.
Chipre ha dado un primer paso, pero el resto del mundo —incluido nuestro vecindario— también tiene tarea pendiente.

GATO | Noticias Gatunas
Donde los humanos escriben… y los gatos observan desde el tejado

Comparte este contenido:

Publicar comentario