Qué debe (y no debe) comer tu gato: mitos y verdades del plato felino

Qué debe (y no debe) comer tu gato: mitos y verdades del plato felino

“Le doy un poquito de jamón, no pasa nada”, “le encanta la leche”, “mi gato solo quiere comida húmeda”…
Si tienes un gato, probablemente has escuchado (o dicho) alguna de estas frases.
Pero, ¿qué hay de cierto en ellas?

La alimentación de los gatos es uno de los temas más malentendidos del mundo felino.
Y no, tu gato no necesita una dieta gourmet, pero sí necesita una alimentación adecuada a su naturaleza carnívora.

En GATO, te ayudamos a separar los mitos de las verdades y a entender qué debe (y no debe) comer tu compañero peludo para tener una vida larga, sana y feliz.

La verdad más importante: los gatos son carnívoros estrictos

Los gatos no son omnívoros como los humanos o los perros.
Su organismo está diseñado para obtener energía casi exclusivamente de las proteínas animales.
No pueden sintetizar ciertos nutrientes esenciales si no provienen de carne.

Nutrientes que los gatos solo obtienen de la carne

  • Taurina: esencial para la vista, el corazón y el sistema nervioso.
  • Ácido araquidónico: necesario para la piel y el metabolismo.
  • Vitamina A activa: los gatos no pueden convertirla desde vegetales.
  • Niacina (B3): su metabolismo la requiere directamente de tejidos animales.

Traducción felina: la carne no es un lujo, es una necesidad biológica.

Tipos de alimentación felina (y sus ventajas e inconvenientes)

Pienso seco

  • Ventajas: fácil de almacenar, limpia dientes, económica.
  • Desventajas: poca humedad (puede favorecer problemas renales si no bebe suficiente agua).

Comida húmeda (latas o sobres)

  • Ventajas: alta palatabilidad, mejor hidratación, ideal para gatos con baja ingesta de agua.
  • Desventajas: suele ser más cara y menos práctica para dejar servida todo el día.

Dieta BARF o casera natural

  • Ventajas: ingredientes frescos, control total sobre la calidad.
  • Desventajas: requiere conocimientos y supervisión veterinaria para evitar deficiencias nutricionales.

Conclusión GATO:
Una combinación equilibrada de pienso seco de calidad y comida húmeda diaria suele ser la opción más práctica y saludable.

Mitos gatunos sobre la comida: lo que crees… y no es cierto

Los mitos sobre alimentación felina son más persistentes que los pelos en el sofá.
Vamos a desmentir los más comunes:

gato-leche-1-1024x536 Qué debe (y no debe) comer tu gato: mitos y verdades del plato felino

Mito 1: “A los gatos les encanta la leche”

Verdad: les encantaba de cachorros, cuando podían digerir la lactosa.
La mayoría de los gatos adultos son intolerantes y la leche les causa diarreas y gases.

Alternativa: leche sin lactosa para gatos o simplemente agua fresca.

Mito 2: “Un poco de jamón o embutido no hace daño”

Error.
Los embutidos son altos en sal, grasas y conservantes, lo que puede afectar riñones y corazón.

Alternativa: pequeños trozos de carne cocida o pollo hervido sin sal ni condimentos.

Mito 3: “El gato sabe lo que le conviene”

Ojalá fuera cierto.
Los gatos son curiosos, pero eso no significa que su instinto nutricional sea infalible.
Muchos probarán alimentos peligrosos si huelen apetitosos (como el atún en aceite o las sobras de tu cena).

Mito 4: “Puede comer lo mismo que el perro”

No.
El perro es omnívoro; el gato, carnívoro estricto.
Una dieta canina puede provocar deficiencia de taurina y problemas cardíacos graves en gatos.

Mito 5: “El pescado es el mejor alimento para un gato”

Aunque a los gatos les encanta, una dieta exclusiva de pescado puede causar carencias y exceso de fósforo.
Además, algunos pescados crudos contienen tiaminasa, una enzima que destruye la vitamina B1.

Solución: pescado cocido y como complemento ocasional, no base alimenticia.

Qué debe comer tu gato para estar sano y feliz

Proteína animal de calidad

Base fundamental.
Busca piensos o comidas húmedas donde la carne o el pescado aparezcan como primer ingrediente, no los cereales.

Agua, mucha agua

Los gatos son malos bebedores por naturaleza.
Fomentar su hidratación es clave para prevenir problemas renales y urinarios.

Tip GATO: las fuentes de agua corriente los motivan más que los bebederos estáticos.

Frutas y verduras seguras (en pequeñas cantidades)

Aunque no las necesitan, algunas pueden ofrecerse como premio o apoyo digestivo:

  • Calabaza cocida.
  • Zanahoria.
  • Melón o sandía (sin semillas ni corteza)
  • Manzana (sin pepitas)

🚫 Nunca cebolla, ajo, uvas, pasas, aguacate ni chocolate.

snack-gato-1024x681 Qué debe (y no debe) comer tu gato: mitos y verdades del plato felino

Los snacks y premios: pequeños, naturales y esporádicos

Los premios pueden reforzar la relación con tu gato, pero no deben superar el 10% de su dieta diaria.
Evita los snacks ultraprocesados y opta por alternativas más sanas: Puedes hacerlos tu mismo en casa. Aquí te enseñamos unas recetas que les encantan y son 100% naturales.

Ideas de premios naturales

  • Pollo cocido en trocitos.
  • Atún natural sin aceite ni sal.
  • Tiras de carne deshidratada para gatos.

Consejo GATO: el verdadero premio para tu gato no siempre es comestible… a veces es una caricia o un rato de juego.

Cómo saber si tu gato está bien alimentado

Una buena alimentación se nota en su energía, pelaje, digestión y comportamiento.

Señales de una dieta equilibrada

  • Pelo brillante y sin exceso de caída.
  • Peso estable (ni delgado ni redondo como una croqueta).
  • Heces firmes y sin mal olor.
  • Actitud activa y curiosa.

Si notas pérdida de peso, vómitos, apatía o pelo apagado, consulta con tu veterinario.
A veces, los gatos son sutiles en mostrar que algo no va bien.

Alimentación natural y sostenible: bueno para tu gato y para el planeta

Los cuidados naturales también incluyen lo que compras y cómo lo compras.

Elige marcas con ingredientes éticos

Cada vez más marcas ofrecen piensos y latas sostenibles, sin subproductos animales ni aditivos innecesarios.
Busca sellos de bienestar animal y envases reciclables.

Adopta un enfoque consciente

Reducir el desperdicio, reutilizar envases y apoyar marcas responsables ayuda tanto a tu gato como al entorno.
Y sí, los gatos también pueden ser eco-friendly (aunque sigan tumbándose en cajas de cartón).

Preguntas frecuentes sobre alimentación felina

¿Puedo darle comida casera?

Sí, pero solo bajo control veterinario y asegurando el aporte de taurina, calcio y vitaminas.
Las dietas caseras mal equilibradas pueden causar carencias graves.

¿Debe comer siempre lo mismo?

No necesariamente.
Puedes variar entre distintas marcas o sabores, siempre de forma gradual para evitar molestias digestivas.

¿Es bueno el pienso “grain free”?

Depende.
No todos los piensos sin cereales son mejores, pero sí conviene evitar los que tienen exceso de carbohidratos.

Conclusión: alimenta con conocimiento, no con costumbre

Tu gato no necesita comida “de humano”, sino una dieta pensada para su naturaleza.
Olvida los mitos y confía en la ciencia (y en el sentido común).
Cuida lo que come, fomenta su hidratación y no abuses de los premios: así tendrás un gato feliz, sano y con un ronroneo lleno de energía.

Porque, al final, un plato natural y equilibrado es la mejor forma de decirle:
“Te quiero, pero sin jamón serrano.”

Hasta el próximo ronroneo.
GATO, donde los humanos escriben… y los gatos mandan.

Comparte este contenido:

Publicar comentario